Hace algunos años en consulta médica recibí a una paciente, llamémosle Julia, de 55 años tenía como antecedente haber sufrido una fractura de columna lumbar 9 meses atrás y le indicaron que debía usar un corsé y tener mucho reposo, indicaciones que ella cumplió al pie de la letra; sin embargo, cuando la conocí tenía miedo de moverse, de caminar, de subir a la camilla, hasta de que la examinara, durante todo ese tiempo había perdido su funcionalidad, estaba deprimida, había perdido su trabajo, se había separado de su esposo y dejó de bailar que era una actividad que le gustaba mucho.
Preocupada por lo que vi y noté en ella, la escuché atentamente, la examiné y juntas, establecimos un plan de rehabilitación que incluía no solo la parte física , sino también la emocional a fin de lograr su posterior reinserción laboral.
Este pequeño relato refleja la importancia y el gran impacto de la Rehabilitación Física en la calidad de vida de las personas
La rehabilitación física es un proceso terapéutico diseñado para restaurar y mejorar la función física, la movilidad y la capacidad funcional de individuos que han sufrido lesiones, enfermedades o condiciones médicas. Sin embargo, su impacto va más allá de la recuperación física, ya que también influye significativamente en la calidad de vida de las personas. En este artículo, exploramos cómo la rehabilitación física puede mejorar la calidad de vida de aquellos que la necesitan.
Beneficios físicos
La rehabilitación física es fundamental para recuperar la función física y la movilidad después de una lesión o enfermedad. Los beneficios físicos incluyen:
– Mejora de la fuerza muscular y la flexibilidad
– Recuperación de la movilidad articular y la coordinación
– Reducción del dolor y la inflamación
– Mejora de la función cardiovascular y respiratoria
Beneficios emocionales y psicológicos
La rehabilitación física no solo se centra en la recuperación física, sino que también aborda los aspectos emocionales y psicológicos de la salud. Los beneficios incluyen:
– Reducción del estrés y la ansiedad
– Mejora de la autoestima y la confianza
– Superación de la depresión y la ansiedad
– Mejora de la calidad del sueño
Impacto en la calidad de vida
La rehabilitación física puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Algunos de los beneficios incluyen:
– Mayor independencia y autonomía
– Mejora de la capacidad para realizar actividades cotidianas
– Incremento de la participación en actividades sociales y recreativas
– Mejora de la relación con familiares y amigos
– Mayor satisfacción laboral y productividad
Conclusión
La rehabilitación física es un proceso integral que va más allá de la recuperación física. Produce un significativo impacto en la calidad de vida , ya que mejora la función física, la movilidad, la autoestima y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Es fundamental que los profesionales de la salud y pacientes tengan un compromiso en la recuperación.